Conclusiones.



Fuente propia: Marta López Sarria


En conclusión sobre nuestro proyecto, gracias a la investigación que hemos llevado a cabo nos hemos dado cuenta de lo influenciadas que se encuentran las nuevas generaciones por la publicidad que se muestran en las redes sociales. Que además, a edades tan tempranas, provocan un cambio en la forma de actuar y de pensar tanto para bien como para mal. Por otro lado, hemos podido observar que este grupo social se encuentra en unos años especialmente vulnerables. Esto es debido a que los niños no están suficientemente concienciados acerca de lo que ocurre a su alrededor y las repercusiones que pueden tener sus actos.

Tras la actividad llevada a cabo en el colegio Virgen del Carmen hemos podido concienciar a un pequeño grupo de jugadoras de baloncesto acerca de la importancia que tiene la publicidad que se encuentra en los dispositivos electrónicos sobre sus elecciones en la vida, además de enseñarles cuales son fiables y cuáles no. Tras realizarles algunas preguntas después de la práctica, hemos podido observar como las niñas han sabido diferenciar de una forma básica la publicidad que es "beneficiosa" y aquella que repercute de manera negativa su conducta.

También, han podido darse cuenta ellas mismas de que todo lo que ven en las redes no es real y que deben tener mucha precaución a la hora de meterse en páginas poco consultadas por el resto de personas con el fin de evitar una estafa o un problema aún mayor.

Desde nuestro punto de vista, este proyecto nos ha ayudado a concienciarnos e informarnos más acerca de esta parte de la tecnología. Todo el mundo cree que es inofensiva, pero tiene detrás mucho más de lo que todos pensamos. Es por esto por lo que nos gustaría que todo el mundo investigara más sobre este tema, con el fin de mentalizarse sobre los peligros de la publicidad y lo que no vemos desde nuestras pantallas.


Como conclusiones individuales:

Mario: Como conclusión, considero que la publicidad y redes sociales es un asunto de preocupación en la actualidad y debemos de informar, concienciar y ayudar a los más jóvenes para que sepan diferenciar e interpretar cada anuncio. A pesar del conocimiento que poseen los niños de hoy en día sobre este tema, debemos hacer más hincapié en ello. Creo que este proyecto ha sido de gran interés y utilidad.

Marta: Después de realizar este trabajo, saco como conclusión más importante lo fundamental que es aprender el buen uso de las tecnologías desde que somos pequeños ya que estamos expuestos a una gran cantidad de peligros que desconocemos. Por ello, siento una gran satisfacción al haber enseñado a las niñas una pequeña parte de nuestro conocimiento sobre las redes sociales e internet.

Iván: A modo de conclusión, es imprescindible destacar la importancia de las redes sociales y la publicidad, sobre todo en menores, que en muchos casos no son conscientes del peligro que estas pueden suponer. Es necesario, que en la actualidad, padres y madres estén alerta sobre el contenido al que tienen acceso sus hijos y conciencien a estos del uso que deben hacer de las redes sociales.

Alejandro: Gracias a la investigación realizada hemos podido observar la gran importancia de la publicidad a edades tempranas. Tras la charla impartida hemos podido mentalizar a las niñas acerca de los riegos que puede desencadenar este ámbito de la tecnología. Esto se realizó con el fin de que las nuevas generaciones aprendan a utilizar esta herramienta de manera adecuada

María: Tras la realización de este proyecto, me impactado ver lo poco regulada que está la publicidad hacia los menores de edad. En muchos países, la publicidad está regulada por leyes que buscan proteger a los consumidores y evitar la publicidad engañosa o falsa. Sin embargo, estas leyes no siempre se aplican a la publicidad dirigida a los niños, que son especialmente susceptibles a la publicidad que utiliza personajes de dibujos animados o celebridades para promocionar productos.



Comentarios

Entradas populares