Bibliografía.


Fuente propia: PowerPoint


Para la realización de la presentación: 

https://view.genial.ly/63ede734b89194001004d18c/presentation-presentacion-visual

Para la búsqueda de imágenes:

https://www.istockphoto.com/es/

Imágenes propias de la integrante del grupo Marta López Sarria.

Para los artículos:

"Uso excesivo de redes sociales de internet y rendimiento académico en estudiantes de cuarto año de la carrera de psicología UMSA"

Mendoza Lipa, J. R. (2018). Uso excesivo de redes sociales de internet y rendimiento académico en estudiantes de cuarto año de la carrera de psicología UMSA. Educación Superior, 5(2), 57-70.



Niños y niñas influyentes en YouTube e Instagram: Contenidos y presencia de marcas durante el

confinamiento.

Feijoo Fernández, B., & Fernández Gómez, E. (2021). Niños y niñas influyentes en YouTube e

Instagram: contenidos y presencia de marcas durante el confinamiento. Cuadernos. info, (49),

300-328.



Análisis de la publicidad de alimentos orientada a niños y adolescentes en canales chilenos de televisión abierta.

C. Castillo-Lancellotti, O. Pérez-Santiago, C. Rivas-Castillo, R. Fuentes-García, J.A. Tur-Marí. Análisis de la publicidad de alimentos orientada a niños y adolescentes en canales chilenos de televisión abierta. Revista Española de Nutrición Comunitaria (2010) 



Publicidad engañosa en educación superior: definiciones, regulación y una revisión de la publicidad en prensa escrita

Zapata, G., & Tejeda, I. (2016). Publicidad engañosa en educación superior: definiciones, regulación y una revisión de la publicidad en prensa escrita. Calidad en la educación, (44), 197-242.



Incidencia de la publicidad en redes sociales de las instituciones de educación superior

Erazo, F. G., & Gómez, H. G. (2022). Incidencia de la publicidad en redes sociales de las instituciones de educación superior: revisión de literatura: Incidence of advertising in social networks of higher education institutions: literature review. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 9, 222-243.



Redes sociales y docencia en los estudios de publicidad

Romay, E. T., & Corbacho-Valencia, J. M. (2011). Redes sociales y docencia en los estudios de publicidad. Vivat academia, (117), 795-807.



Identidad y adolescencia: la educación artística, visual y audiovisual frente a la influencia de redes sociales y publicidad.

Clavel, M. R. (2022). Identidad y adolescencia: la educación artística, visual y audiovisual frente a la influencia de redes sociales y publicidad. Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, (8), 43-54

Las redes sociales y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel superior.

Reyes, J. L., Moreno, J. A. R., Hernández, J. E. T., & Franco, C. E. A. (2015). Las redes sociales y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel superior. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 3(5), 14-18.



Educación en valores a través de la publicidad en televisión.

Moro Rodríguez, M. M. (2007). Educación en valores a través de la publicidad en televisión. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación.



Influencia de la publicidad en las tendencias sociales: Una aproximación exploratoria al mercado publicitario español.

Jiménez, M. N., Pascual, C. O., & Lara, E. M. R. (2008). Influencia de la publicidad en las tendencias sociales: Una aproximación exploratoria al mercado publicitario español. In Estableciendo puentes en una economía global (p. 29). Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC.



Comentarios

Entradas populares