¿Cómo ha sido la experiencia de la entrevista?

 

Fuente: https://www.istockphoto.com/es/



¿Cómo se ha realizado el contacto con la asociación, colectivo, o personas expertas?

El viernes 9 de marzo hablamos con el entrenador de un equipo de jugadores de 5º y 6º de primaria, compañero de trabajo de María, que también es entrenadora. Le comentamos el fin de la actividad y si estuviesen de acuerdo en que sus jugadores participaran.

El lunes 13 de marzo, nos volvimos a poner en contacto para enviarle la petición formalizada y escrita, para que el entrenador se pusiera en contacto con los padres de sus jugadores, explicara que se le iba a realizar una entrevista a los menores y que iban a ser grabados en audio, aunque de manera totalmente anónima. Así, una vez con conocimiento de causa, los padres podrían firmar la autorización.

El miércoles 15 de marzo se realizó la entrevista a los jugadores, siendo estos muy participativos y pudiendo conseguir respuestas muy útiles.

 

¿Cuál fue la respuesta?

La respuesta fue muy satisfactoria desde el primer momento. Todos los involucrados facilitaron el óptimo desarrollo de la idea. El entrenador nos facilitó el acceso con mucha agilidad, los padres se mostraron muy positivos en las autorizaciones y los jugadores muy participativos e implicados.

 

¿Cuáles fueron las dificultades y/o facilidades?

En la realización de la entrevista, no hemos tenido grandes dificultades, pero algunas han sido, concretar la fecha y hora para realizarla y contar con la disponibilidad de todos los niños. También, la entrevista se realizó en el lugar de entrenamiento del equipo, por lo que podía haber un poco de ruido externo o distracciones para ambos.

Por otro lado, hemos tenido la facilidad de que las personas entrevistadas se implican desde el principio y, como María ya las conocía, fue más fácil el desarrollo de la entrevista.

 

¿Cómo ha sido la experiencia con el trabajo de campo?

La experiencia con este trabajo de campo ha sido buena e interesante, ya que es sobre un tema que se encuentra muy presente en la actualidad y del que tenemos que estar concienciados e informados.

La publicidad puede tener un impacto significativo en la forma en que los niños piensan, actúan y toman decisiones. Los menores son un público vulnerable y pueden ser fácilmente influenciados por la publicidad debido a su falta de experiencia y madurez.

La publicidad puede crear deseos y necesidades en los niños que de otra manera no tendrían, lo que puede llevar a comportamientos por saludables, como el consumo excesivo de alimentos poco saludables y bebidas azucaradas, así como a la compra de productos innecesarios y costosos. También se ha demostrado que la publicidad puede influir en las actividades y valores de los niños, incluidas las actitudes hacia el género, la raza y la sexualidad.

Por lo tanto, trabajar en la influencia de la publicidad en los niños es una tarea muy importante y es necesaria. Es necesario comprender cómo funciona la publicidad y cómo afecta, para poder tomar medidas para protegerlos y educarlos sobre la publicidad responsable. Además, es importante trabajar en colaboración con los padres, educadores y reguladores para garantizar que los niños sean conscientes de los mensajes publicitarios y estén equipados con las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas y saludables.



Comentarios

Entradas populares